miércoles, 17 de agosto de 2011

Mérito de él, culpa del resto

Hoy todos dicen que el Barcelona ganó gracias a Messi, muchos se olvidan de Iniesta, Xavi, Valdés. Hace solo unas semanas, cuando junto a Argentina Messi quedaba fuera de la Copa América salieron a decir que es porque no había equipo y él solo no podía.

Entonces, ¿en qué quedamos? ¿Cuándo gana lo hace solo y cuando pierde es culpa del equipo?

Es curioso como con un partido con el Barcelona se olvidaron de lo que no rindió con su selección en la Copa América, en la que Argentina, jugando de local y con el 'mejor jugador del mundo' en su plantel estaba obligado a campeonar y se despidió en cuartos de final. ¿Culpa de Batista? Así como antes de Maradona, de Basile y seguimos contando.

Los grandes jugadores hicieron grandes a las camisetas que vistieron (equipos y selecciones). Esa es la deuda de Messi, por más que se le quiera excusar con argumentos que pierden validez cuando se le entregan los méritos que hoy todos le dan.

miércoles, 4 de mayo de 2011

¿Por qué?

Mientras veía la vuelta entre Barcelona y Real Madrid, las declaraciones de José Mourinho tras la derrota en el Santiago Bernabéu sonaban constantemente en mi cabeza.


¿Por qué el árbitro cobró falta de Ángel Di María sobre Carles Puyol en el primer tiempo cuando no había nada y el argentino se iba en clara opción de gol? ¿Por qué se cobró falta de Cristiano Ronaldo sobre Javier Mascherano por un tropiezo involuntario cuando la jugada hubiera terminado en gol de Gonzalo Higuaín? ¿Por qué nunca cobraron las faltas sobre Cristiano?

¿Por qué cuando Lionel Messi recibió una falta de Marcelo el argentino dio cinco vueltas en el césped y el brasileño recibió una amarilla si apenas lo había tocado y fue a la pelota? ¿Por qué Javier Mascherano aprendió las 'estrategias' de sus compañeros y sobre los minutos finales perdió tiempo tirado cuando no le habían hecho nada? Por cierto, el capitán de Argentina no hacía esas 'obras teatrales' cuando jugaba en el Liverpool de la Premier League.

¿Por qué comienzo a dudar de que el hecho de que al Barcelona le tocara enfrentar en la fase de grupos inicial al Copenhague, Rubin Kazan y Panathinaikos no es una coincidencia?

sábado, 23 de abril de 2011

Supersticiones

Esta fecha de clásicos simultáneos, Alianza - 'U' en Perú y Real Madrid - Barcelona en España, nos dejó muchas imágenes para hacer contraste. Los estadios, los estados de las canchas, los equipos con los jugadores y por supuesto los técnicos.

Mientras acá veíamos a Gustavos Costas besar su rosario, como es habitual, José Mourinho se sentaba en el banco, mostrando total tranquilidad y confianza, a pesar de que al frente tenía, lo que para muchos es el mejor equipo de la historia.

Escuché a personas decir que la confianza de Mourinho está basada en el trabajo que realizó en la semana. Mientras que el beso al rosario simboliza la esperanza de que Dios resolverá su trabajo.

¿Por qué desmerecer el trabajo de un técnico solo por rezar? ¿Besar un rosario implica que el técnico no trabajó en la semana y se está entregando a la voluntad de Dios, que espera le favorezca? ¿Quién nos dice que Mourinho, en el vestuario, no besó una imagen o hizo una oración? ¿Por qué asumimos que Costas está pidiendo un triunfo de su equipo y no que sus jugadores no sufran lesiones?

No intento hacer una comparación entre Mourinho y Costas, por supuesto que no. Pero no seamos injustos con un técnico solo porque tiene un rutina o una superstición. Si un equipo gana o pierde depende, además de las circunstancias del juego, del trabajo y no hay técnico que ponga una superstición por delante del esfuerzo.