Y pasó lo que nadie esperaba, era demasiado bonito para ser verdad, dos equipos peruanos en octavos de final de la Copa Libertad
ores, una campaña exitosa que se oponía totalmente al momento del fútbol peruano, que generaba alegría en medio de tanta tristeza. Pero nuevamente nos tocó despertar, y de que manera.

Universitario se olvidó del partido que tenía que jugar frente a San Lorenzo, y solo pensó en el que se jugaba en Paraguay. Pensaron todos que Libertad de todas maneras le ganaba a San Luis, o que al menos le empataba, o que con la diferencia de goles alcanzaba. Las matemáticas siempre nos juegan malas pasadas a los peruanos, estamos cansados de decir matemáticamente existe posibilidad, pues tal vez esa frase se decían los mexicanos antes del partido. Para la U, matemáticamente era casi imposible no clasificar. Pero las matemáticas y el fútbol son así, y lamentablemente parece que siempre juegan en nuestra contra.
Reynoso dijo después del partido que hubo un aire triunfalista antes del partido, es obvio que esto es cierto, hinchas y periodistas estaban seguros de la clasificación. El problema es que los jugadores también lo estaban, sin embargo no estaban seguros de que ellos ganaban en Argentina y eso se vio reflejado en la cancha.
Otra desgracia típica del fútbol peruano son los minutos finales, los de descuento. La desconcentración que siempre existe en las últimas líneas de los equipos peruanos y que siempre se ven derrotados al final del partido. Esta vez no fue ese el caso, el gol fue en otra cancha, en otro país, pero dolió como si hubiera sido en la portería de Fernández, que estuvo desafortunado esta noche. Y que decir de Calheira ¿Algún día lo perdonarán los hinchas de la U por esta horrible campaña? Bastante difícil.
Así terminó la historia de la U en esta Copa Libertadores, en el minuto final, todos mirándose sin encontrar respuesta alguna. Esa imagen a la que ya estamos acostumbrados y que queremos dejar de ver.
0 Responses:
Publicar un comentario